
Fecha: 16 al 24 de Abril de 2022 (9 días)
NO SE NECESITA CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA REALIZAR ESTA CAPACITACIÓN
Horarios: De 9hs a 18:30 hs.
Anfitrión: Expertia Capacita
Lugar: Colonia Suiza, Bariloche.
Whatsapp= +54 9 261 231-8818 (Solo mensajes WhatsApp).
Costo del Curso al público:
-
Promoción VALOR 2021 Hasta el 20 de Enero 2022 (inclusive): $25500.- Solo pagando la Reserva del 50 % por transferencia o efectivo.
-
Valores 2022:
- 21 de enero hasta el 28 de febrero $30800.-
- 1 a 31 marzo $ 33200.-
- 1 de abril en adelante $ 35000.-
El cupo se reserva solo con: $10000.- Con transferencia, con link de Mercado pago se le suma comisión de dicha empresa.
El precio incluye: Instrucción, sala de clases, proyecciones multimedia, guía impresa de clases,
equipo técnico grupal, materiales descartables, certificación internacional y credencial WFR.
No incluye: Traslados, alojamiento y comidas.
Alojamiento:
- Valor del alojamiento: esta información se comunicará más adelante.
Cierre de Inscripciones: 14 de abril 2022.
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse al curso y reservar su cupo usted debe:
- Leer atentamente la Descripción del curso y el Reglamento del mismo incluidos en este documento.
- Completar el formulario online haciendo click aquí => LINK INSCRIPCIÓN WFR
- Reservar con: $10000.- Con transferencia, con link de Mercado pago se le suma comisión de dicha empresa.
- RESERVA CON TRANSFERENCIA: $10000.-
Cuenta de Mercado pago: CVU: 0000003100077488013965 (acepta transferencia, NO deposito por cajeros).
Alias: expertia.capacita
Titular de la cuenta: HERNANDEZ MARIANO JAVIER
CUIL/CUIT/CDI:20253586312
ENVIAR COMPROVANTE A info@expertiacapacita.com
RESERVA CON LINK DE MERCADO PAGO:
“solo para valores 2022” (contiene comisión de MP): https://mpago.la/11p1SPy
SALDO FINAL DEL CURSO
- El alumno deberá abonar en efectivo el saldo pendiente el primer día del curso.
- Extranjeros consultar forma de pago.
REGLAMENTO
Wilderness First Responder (WFR)
El curso WFR – Expertia es la más completa certificación que hoy se puede obtener en emergencias médicas y primeros auxilios para áreas sin asistencia médica cercana. Destinada a profesionales o aficionados de aventuras extremas que deseen poseer un alto nivel de capacitación en emergencias y primeros auxilios no profesionales. El entrenamiento tiene como objetivo consolidar el Sistema de evaluación del Paciente en todas sus etapas. Con prácticas en múltiples escenarios el WFR suma habilidades respecto de la Evaluación Secundaria y su importancia en el tratamiento prolongado del paciente.
El día 6 del curso, según la dinámica del curso, solo tendremos clases por la mañana para poder descansar y estudiar. El día 7 por la noche es intención de Expertia realizar una practica nocturna.
Los futuros participantes deberán leer atentamente el siguiente reglamento, cualquier duda remitirla a expertia capacita o al organizador.
- Para participar de cualquiera de las instrucciones wilderness expertia capacita (WFR, WAFA; WFA) se debe ser mayor de 18 años.
- Menores de 18 y hasta los 16 años, deben enviar una autorización escrita de sus padres o tutores; estos últimos deben asistir el primer día, y antes del inicio, del curso tener una reunión con el Director.
- Todos los participantes, deben obligatoriamente leer y completar on-line o en forma presencial: La ficha de inscripción, la ficha de información médica y la asunción de riesgo y derecho de imagen.
- El alumno debe tener cancelado la totalidad del valor del curso antes de iniciar el mismo.
- Los estudiantes recibirán un entrenamiento teórico y práctico para el cual se debe tener un mínimo nivel de lecto escritura acorde a la Escuela Primaria (también llamada Básica o Inicial) completa.
- El curso tendrá una duración de mínima de 80 horas. Esto incluye las prácticas nocturnas.
- Los horarios diarios de asistencia al curso son de 9 a 18:30 hs. Estos pueden variar según el lugar, espacio, clima u otras circunstancias. Los horarios pueden ser modificados eventualmente por los instructores.
- Para recibir la certificación el estudiante debe: Participar del 100% de las clases teóricas y prácticas, estas últimas serán evaluadas permanentemente durante el curso. Aprobar el examen final escrito. El nivel exigido para obtener la certificación es de más del 70% de los exámenes. Si no alcanza dicho porcentaje, pero es superior al 60%, tendrá lugar un examen oral para evaluar si posee el nivel requerido. Si el resultado es inferior al 60% el examen estará reprobado y el alumno podría acceder a una certificación de un curso de menor duración, solo en el caso de que los resultados sean superiores al 50% de los mismos.
- La Certificación tienen una validez de 2 años, la cual se puede recertificar indefinidamente en un curso especial de 3 días o realizando un WAFA.
- La validez y mantenimiento de las Certificaciones otorgadas por Expertia Capacita queda bajo la exclusiva responsabilidad del alumno.
- Las Certificaciones tiene un tiempo de gracia de 8 meses de extensión, luego de la fecha de vencimiento, para poder recertificar. Pasado este período, se debe volver a realizar el curso completo.
Temario general del curso:
- Principios básicos de anatomía y fisiología humana. Funcionamiento e interrelación de sistemas vitales.
- Sistema de Evaluación del Paciente (SEP). Estructura teórica y aplicación práctica en múltiples escenarios.
- Métodos de apertura de Via Aérea y Paro Respiratorio.
- Uso de cánula orofaríngea y BVM (bolsa-válvula-máscara)
- Reanimación cardiopulmonar (RCP) y desfibrilador externo automático (DEA). Particularidades para la RCP en áreas sin asistencia médica cercana.
- Signos vitales. Toma de valores e interpretación. Documentación y control de la evolución temporal
- Ficha médica o SOAP. Implementación en casos teóricos y prácticos.
- Traumatismos. Lesiones causadas por intercambio de energía en las estructuras óseas del cuerpo humano. Evaluación y tratamiento.
- Lesiones en la piel. Heridas. Casos específicos. Infección. Evaluación y tratamiento.
- Quemaduras. Características de la lesión. Evaluación y tratamiento.
- Congelamientos. Características de la lesión. Evaluación y tratamiento.
- Hemorragias. Clasificación. Detección y tratamiento. Casos especiales.
- Shock. Detección, evaluación y tratamiento.
- Problemas y lesiones provocadas por la exposición al entorno natural, temperaturas extremas, hipotermia e hipertermia. Evolución del cuadro, evaluación y tratamiento.
- Mal agudo de montaña, problemas asociados a la exposición a las grandes alturas. Prevención, evaluación y tratamiento.
- Avalanchas, problemas asociados, prioridades y tratamiento.
- Rayos y electricidad. Análisis de escenarios. Prevención. Evaluación de lesiones y tratamiento.
- Picaduras y mordeduras de animales e insectos silvestres y domésticos. Problemas asociados. Envenenamiento. Clasificación. Evaluación y tratamiento.
- Anafilaxis. Evaluación del cuadro. Aplicación del protocolo para áreas sin asistencia médica cercana.
- Tabla espinal y férulas de cuerpo completo. Formas de uso y práctica.
- El collarín cervical, aplicaciones y práctica. Extracción de casco, demostración y práctica.
- Protocolo de descarte de lesión de columna. Contexto de aplicación, demostración y práctica.
- Traslado simple de pacientes sin mecanismo de lesión de columna.
- Pautas generales de organización en situaciones de emergencia. Organigrama.
- Clasificación de múltiples víctimas. TRIAGE.
- Problemas médicos frecuentes. Prevención, detección y tratamiento.
- Criterios de evacuación en áreas sin asistencia médica cercana.
- Consideraciones legales sobre los primeros auxilios.
Este curso tiene una duración de 80 horas de clases teóricas y prácticas dictados a lo largo de 9 días consecutivos.
Es condición de la Certificación cumplir con el 100% de asistencia a las clases y aprobar los exámenes teórico y práctico.
Certificación con validez internacional.
Pagos y Cancelaciones:
Expertia capacita y los organizadores pueden suspender el curso en el caso que no se complete el cupo mínimo del mismo o por motivos de fuerza mayor. En estos casos se le reintegrará al alumno el ciento por ciento del valor abonado.
En caso de que el alumno no pueda realizar el curso luego de haber pagado la reserva, se le reintegrará el 50% de la misma hasta 20 días antes del inicio del curso. Desde dicha fecha y hasta el inicio del curso la reserva no será reembolsable. El reintegro será por el mismo medio de pago de la reserva ( sin comisiones de MP. Cuando la reserva sea a través de depósito o transferencia bancaria, los costos bancarios e impuestos serán descontados al alumno.
LISTADO EQUIPO PARA ALUMNOS
LISTADO EQUIPO PARA ALUMNOS
- Ropa adecuada para el cursado dentro del aula: Prendas y calzado cómodo y liviano para usar en salón (zapatillas, crocs, sandalias, etc). Tener en cuenta que algunos salones/aulas pueden no contar con calefacción.
- Ropa adecuada para las prácticas en terreno: Las prácticas no se suspenden por mal tiempo. Puede ser necesario contar con equipo para días soleados y calurosos o días lluviosos y fríos. Tener en cuenta la zona geográfica y la época del año.
Vestimenta (Recomendada)
– Gorro de sol – Gorro de abrigo – Buff (abrigo de cuello) – Anteojos de sol – Remeras (polera) de manga corta – Interior térmico sintético de manga larga – Abrigo tipo polar, primaloft ó duvet – Campera impermeable/cortaviento (con capucha) -Bastones de trekking, 3 mosquetones de escalada, cordines. | – Guantes de abrigo – Short/bermuda -Pantalón de trekking – Pantalón interior sintético o calza – Cubre pantalón impermeable/cortaviento – Zapatillas o botas de trekking – Termo de acero – Botiquín personal – Toalla y elementos de higiene. |
EQUIPO DE PRÁCTICAS (Obligatorio)
(NO ES NECESARIO TRAERLO EL PRIMER DIA, *ATENTO QUE HAY EXCEPCIONES)
Este material será utilizado en las prácticas en el terreno (se puede romper o perder).
- Bolsa de dormir (de cualquier tipo, se recomienda no llevar equipo caro ya que es para usar en las practicas.) NO ES PARA QUEDARSE A DORMIR EN EL CURSO.
- Colchoneta aislante (no inflable)
- Mochila de 30lts o más
- Linterna frontal con pilas de recambio.
- Casco (de cualquier actividad, escalada, ciclismo, rafting, obra, etc)
- Botella para 1lt de agua
- 2 pares de guantes de goma minimo (de lavar los platos o similar de goma gruesa) *OBLIGATORIO EL PRIMER DIA.
- Reloj pulsera.
- Lápiz y birome (lápiz mina y tinta)*OBLIGATORIO EL PRIMER DIA.
- Para el día 4/5 en adelante; los que tengan, llevar bastones de esquí o de trekking, 3 mosquetones, algunos coordines.
VARIOS
- Crema/protector solar – Anotador o cuaderno